Es detenida una mujer de 27 años, que después de hacerle un estudio clínico-analítico-pediátrico se le diagnostica un estado puerperal de menos de 10 días de evolución.
Fue detenida por que se encontró en un contenedor de basura una bolsa deportiva que contenía el cadáver de un recién nacido de sexo femenino, con signos de vitalidad postparto y con el cordón umbilical arrancado además de otros signos de violencia.
La detenida se sorprende de la acusación y niega la evidencia de un parto reciente.
La historia clínica de la mujer revela una infancia y adolescencia en un hogar con un padre alcohólico. Un hogar en donde presentaba y sufría humillaciones y malos tratos.
Esta mujer fue madre soltera a sus 23 años, un año y medio después tuvo un segundo embarazo. Posteriormente el niño fue dado en adopción. Y por último el tercer embarazo, cuyo resultado motiva los hechos judiciales.
En los primeros dos embarazos ella sufría angustia, culpa, rechazo y ocultación.
El tercer embarazo fue fruto de su relación actual y está desencadena los mismos sentimientos que los anteriores, ella misma se lo niega. Se da cuenta que algo dentro de ella se movía, pero enseguida lo olvidaba y además se lo ocultó a su pareja ya que su vientre no se notaba.
Además, surgieron ideas depresivas y de suicidio. A medida que su embarazo avanza son más frecuentes los episodios en los cuales ella no recuerda cosas.
La mujer fue detenida días después de que se encontró al recién nacido en la basura. La joven sabía de qué se trataba porque lo había visto en TV y en la prensa, pero no sabía que ella había sido la autora del delito.
Cuando la policía le enseño la bolsa deportiva la identifico rápidamente y dijo que ella tenia una igual. Pero seguía negando que días anteriores había tenido un parto y que arrojó el producto en el contenedor.
Exploración ginecológica y ecográfica, estudio de perfil genético y exploración psicopatológica.
en los primeros dos se confirmaba la maternidad con respecto al recién nacido.
Y en el tercero se encontraba consciente, lúcida, orientada en el tiempo, espacio y en la persona, colaborando correctamente en las entrevistas. Presentaba memoria remota afectada por amnesia lacunares que se repetían para información personal sobre todo en el tema del embarazo.
Otras pruebas complementarias fueron:
Electroencefalograma
Test MMPI-2 en donde se obtuvo un perfil con puntuaciones altas en la escala Pa (paranoia), Pd (desviación psicopática), Pt (psicastenia), y Sc (esquizofrenia).
En este caso se evidencio que la paciente presentó diversos episodios con vacíos de memoria de un tiempo indeterminado, en donde se olvidaba de algunos hechos, pero no todos. La mayoría de los pacientes son conscientes de haber ¨perdido parte del tiempo¨ pero otros tienen ¨amnesia de la amnesia¨ y se dan cuenta del tiempo perdido cuando se enfrentan a evidencias de cosas que han hecho, pero no recuerdan.
Además, en relación con su situación de embarazo, no es capaz de asumirlo, es algo que la sobrepasa, presentando un trastorno del ánimo de tipo depresivo que es más evidente en una de sus personalidades.
No fue fácil llegar al diagnóstico, se consideraban otras entidades nosológicas como esquizofrenia, trastorno borderline de personalidad y sobre todo simulación.
Se recomendó un tratamiento psiquiátrico de tipo farmacológico antidepresivo, y de tipo psicoterápico, tratamiento que puede llevarse a cabo de forma ambulatoria.
Luis, F., Jose, S. Personalidad múltiple: un caso raro en la práctica forense. Cuadernos de Medicina Forense Nº 31 - Enero 2003
Comentarios
Publicar un comentario