Ir al contenido principal

Personalidad múltiple: un caso raro en la práctica forense - Evan Marcela Cerda Castillo

Es detenida una mujer de 27 años, que después de hacerle un estudio clínico-analítico-pediátrico se le diagnostica un estado puerperal de menos de 10 días de evolución.
Fue detenida por que se encontró en un contenedor de basura una bolsa deportiva que contenía el cadáver de un recién nacido de sexo femenino, con signos de vitalidad postparto y con el cordón umbilical arrancado además de otros signos de violencia.
La detenida se sorprende de la acusación y niega la evidencia de un parto reciente.
La historia clínica de la mujer revela una infancia y adolescencia en un hogar con un padre alcohólico. Un hogar en donde presentaba y sufría humillaciones y malos tratos.
Esta mujer fue madre soltera a sus 23 años, un año y medio después tuvo un segundo embarazo. Posteriormente el niño fue dado en adopción. Y por último el tercer embarazo, cuyo resultado motiva los hechos judiciales.
En los primeros dos embarazos ella sufría angustia, culpa, rechazo y ocultación.
El tercer embarazo fue fruto de su relación actual y está desencadena los mismos sentimientos que los anteriores, ella misma se lo niega. Se da cuenta que algo dentro de ella se movía, pero enseguida lo olvidaba y además se lo ocultó a su pareja ya que su vientre no se notaba.
Además, surgieron ideas depresivas y de suicidio. A medida que su embarazo avanza son más frecuentes los episodios en los cuales ella no recuerda cosas.
La mujer fue detenida días después de que se encontró al recién nacido en la basura. La joven sabía de qué se trataba porque lo había visto en TV y en la prensa, pero no sabía que ella había sido la autora del delito.
Cuando la policía le enseño la bolsa deportiva la identifico rápidamente y dijo que ella tenia una igual. Pero seguía negando que días anteriores había tenido un parto y que arrojó el producto en el contenedor.
Se realizaron los siguientes exámenes metódicos médico-forense:
Exploración ginecológica y ecográfica, estudio de perfil genético y exploración psicopatológica.
en los primeros dos se confirmaba la maternidad con respecto al recién nacido.
Y en el tercero se encontraba consciente, lúcida, orientada en el tiempo, espacio y en la persona, colaborando correctamente en las entrevistas. Presentaba memoria remota afectada por amnesia lacunares que se repetían para información personal sobre todo en el tema del embarazo.
Otras pruebas complementarias fueron:
Electroencefalograma
Test MMPI-2 en donde se obtuvo un perfil con puntuaciones altas en la escala Pa (paranoia), Pd (desviación psicopática), Pt (psicastenia), y Sc (esquizofrenia).
En este caso se evidencio que la paciente presentó diversos episodios con vacíos de memoria de un tiempo indeterminado, en donde se olvidaba de algunos hechos, pero no todos. La mayoría de los pacientes son conscientes de haber ¨perdido parte del tiempo¨ pero otros tienen ¨amnesia de la amnesia¨ y se dan cuenta del tiempo perdido cuando se enfrentan a evidencias de cosas que han hecho, pero no recuerdan.
Además, en relación con su situación de embarazo, no es capaz de asumirlo, es algo que la sobrepasa, presentando un trastorno del ánimo de tipo depresivo que es más evidente en una de sus personalidades.
No fue fácil llegar al diagnóstico, se consideraban otras entidades nosológicas como esquizofrenia, trastorno borderline de personalidad y sobre todo simulación.
Se recomendó un tratamiento psiquiátrico de tipo farmacológico antidepresivo, y de tipo psicoterápico, tratamiento que puede llevarse a cabo de forma ambulatoria.



Luis, F., Jose, S. Personalidad múltiple: un caso raro en la práctica forense. Cuadernos de Medicina Forense Nº 31 - Enero 2003

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Judy Castelli: 44 personalidades, una sola persona -Karely M. Olmeda Rodriguez

JUDY CASTELLI hace el trabajo de 44 personas. Castelli tuvo una infancia muy anormal lo cual puede ser un comienzo para su alteración psicológica la cual fue tratada con procesos terapéuticos los cuales la llevaron no a una comprensión directa de sus 44 personalidades si no a un intento de eliminarlas. Esto se debe a que el artista, escultor, cantante, compositor, actor, músico, defensor de la salud mental, inventor, empresario y maestro con un diagnóstico de trastorno de personalidad múltiple dice que tiene 44 personas. Primero está la niña Judy, que ríe, se ríe y frunce la cara; Gravelly Voice, que es un hombre de voz ronca;, que apenas puede articular sus pensamientos; el que camina en la oscuridad, y tambien esta Big Judy, que es capaz, divertida y tiene poder propio. Ella es la que da entrevistas. En el pasado, los enfermos mentales vivían en secreto, pero la Sra. Castelli usa su diagnóstico con orgullo. Después de décadas de diagnósticos erróneos, ella ha trabajad...

A PROPOSITO DE UN CASO TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA (PERSONALIDAD MULTIPLE) - Jose Tadeo Alvarado Duarte

Se trata de un paciente masculino de 23 años de edad, soltero, alfabeta, albañil, raza mestiza, sin religión, procedente de San Pedro Sula, Cortés, privado de la libertad desde julio del 2008 en Penitenciaría Nacional de San Pedro Sula. Es ingresado al HPMM por orden del tribunal de sentencia, ya que supone ser responsable de asesinato, violación, y robo agravado,en perjuicio de G.L.E y D.I.E. ambas primas del acusado. Procede de hogar desintegrado, funcional. Padre biológico, vive en EUA, mantiene una relación distante, nunca fue reconocido por el padre. Madre de 39 años de edad, ama de casa, alfabeta, mantiene una buena relación con el paciente, niega antecedentes de enfermedad física o mental. Dentro de sus antecedentes personales manifiesta antecedentes de abuso sexual a la edad de 6 años, por un desconocido, nunca se lo ha comentado a su familia, niega otros antecedentes personales. A los 18 años inicia con alucinaciones visuales “miraba a un ...

Introducción al síndrome de personalidad múltiple - Olga Carolina León Muñoz

El trastorno disociativo, mejor conocido como “trastorno de personalidad múltiple”, según las principales clasificaciones diagnósticas (CIE-10, DSM-5), es una alteración básica de las funciones de integración, como los son, la memoria, la identidad, la conciencia y la percepción del entornos. Esta se encuentra relacionada con los traumas que se presentan a lo largo de la vida del individuo, esto hace que el umbral de dolor disminuya, a pesar de eso, no todas los individuos que se presenten en una situación traumática generan este trastorno. Según Sar (2006) el concepto de trauma no equivale a un suceso nocivo que se presenta, como generalmente lo pensamos, si no que la persona engloba objetivos y subjetivos, cuando esta unión se pierde, es cuando el “trauma psíquico” se hace presente, y rompe así la armonía de la persona. Según García-Cortés (2017) los siguientes criterios son las formas de diagnóstico del trastorno disociativo. La presencia de dos o más identidades o estados...